Descubre cuál es la miel más pura de Colombia 
y porqué el 95% de los colombianos jamás 
la probarán.

¿Te has dado cuenta de que muchas mieles en el mercado apenas tienen ese sabor auténtico, rico y natural que recuerdas? La realidad es que la mayoría de las mieles que encuentras en supermercados están diluidas o mezcladas con azúcares y otros aditivos.
 

Mieles comerciales. | FOTO: fp


Enrique Latorre,
INVESTIGADOR
10.12.2024 | Actualizado

Esto no solo afecta el sabor, sino también los beneficios que podrías obtener de una miel verdaderamente pura. Y en algunas regiones del país debido a su altura, geografía y floración la miel no es de la mejor calidad.
 

Hola, soy Enrique Latorre, investigador apasionado por los productos naturales, y he tenido el privilegio de explorar las regiones de Colombia en busca de las mejores mieles. Colombia es rica en diversidad, y cada región tiene sus propias variedades de miel. Sin embargo, aunque cada miel tiene sus particularidades, la calidad y la pureza pueden variar considerablemente según el entorno y los procesos de producción. 

Enrrique Larrote  |  FOTO: fotografia archivos de EF

La miel de Antioquia: Antioquia es conocida por su biodiversidad, pero la miel de esta región suele tener un sabor más ligero debido a que las abejas recolectan néctar de una mayor variedad de flores tropicales. Aunque es una miel aceptable.

La miel de los Llanos: En los Llanos Orientales, las condiciones de clima cálido y seco producen una miel de sabor menos complejo y textura más fluida, ya que la flora de sabana no tiene la misma variedad y concentración de néctar. Esta miel es mucho más suave y a menudo necesita ser mezclada con otros ingredientes para mejorar su sabor, lo cual la hace menos atractiva para quienes buscan una miel pura y robusta.

La miel de la Costa Atlántica: En la costa, las abejas se alimentan de una flora predominantemente tropical, pero el intenso calor y la humedad afectan el proceso de producción, resultando en una miel de menor densidad y con un leve toque salado que no suele gustar a todos los paladares. Además, la rápida cristalización es común en estas mieles, haciendo que su textura sea menos agradable para los consumidores.

La miel del sur del país: En regiones como el Putumayo y el Cauca, las abejas producen una miel con toques exóticos, pero debido a la intervención humana y la falta de técnicas tradicionales de apicultura, es común encontrar mieles diluidas o mezcladas con azúcar. Aunque el sabor puede ser interesante.

Flor de Café | FOTO: fp


Cada una de estas mieles tiene su lugar, pero si lo que buscas es una miel rica, pura y con un perfil de sabor profundo, la miel de Santander destaca por encima del resto. El clima, la altitud, y la flora montañosa de Santander crean condiciones ideales para que las abejas produzcan una miel densa, con un sabor intenso que no se diluye ni necesita ser endulzada artificialmente. Por eso, una sola cucharada de esta miel basta para endulzar cualquier bebida y llenar de sabor tus recetas.
 
Además, en Santander, la apicultura es una tradición que se ha transmitido por generaciones. Los apicultores locales siguen utilizando técnicas artesanales, extrayendo la miel con cuidado y sin procesos industriales que puedan afectar su pureza. Cada frasco de Caseteja conserva esa esencia artesanal, garantizando un sabor y textura que son auténticos.
 
En mi recorrido por las regiones apícolas de Colombia, llegué a un lugar que parecía encapsular la esencia de la miel de Santander: Caseteja. Con más de 50 años de tradición en la apicultura, Caseteja se ha ganado un lugar de honor entre los conocedores y amantes de la miel, gracias a su compromiso con la calidad y la autenticidad.

Caseteja, una empresa familiar con más de 50 años de tradición, ha sabido preservar y perfeccionar el arte de la apicultura en este pequeño rincón de Santander. Oiba, con su altitud privilegiada, su clima ideal y la abundancia de flora autóctona, crea el escenario perfecto para la producción de una miel única. Este lugar esconde secretos que no se encuentran en otros apiarios: las abejas de Caseteja se alimentan de flores de guamo, eucalipto y café, tres especies que dan a la miel un perfil de sabor, aroma y textura inigualables.

Las Flores que hacen 
la diferencia.

Cada tipo de flor aporta algo especial a la miel de Caseteja. El guamo, con su néctar suave y abundante, ofrece un sabor delicado y ligeramente floral. El eucalipto proporciona propiedades beneficiosas y un toque de frescura natural que eleva el perfil de sabor. Y el café, una flor que florece en esta región montañosa, imparte sutiles notas aromáticas que se sienten en cada cucharada. Esta mezcla de flores, exclusiva de Oiba, es lo que hace que la miel de Caseteja sea tan diferente y apreciada.

En Caseteja, no se busca la masificación ni la producción industrial. Aquí se mantiene un enfoque artesanal que respeta el entorno y los ciclos naturales de las abejas. Los pequeños apicultores locales, que conocen cada colmena como si fueran parte de su familia, cuidan cada paso del proceso. No se agregan conservantes, ni se diluye la miel para abaratar costos. Cada tarro que sale de Caseteja es un producto 100% natural, lleno de las bondades y pureza que caracterizan a la miel de Santander.

Apicultores de Oiba, Santander | FOTO: fp

Una miel con historia, calidad y autenticidad

Caseteja no es solo una empresa; es una comunidad de apicultores que han dedicado su vida a preservar las tradiciones de la apicultura santandereana. Ellos entienden que la calidad no se improvisa, y que la naturaleza es la verdadera maestra en este proceso. Por eso, cada frasco de miel de Caseteja es una obra de arte, una representación auténtica de la esencia de Santander.Y lo mejor de todo, es que Caseteja se encarga de llevar esta experiencia auténtica a todo el país. Gracias a su red de pequeños apicultores, Caseteja logra producir una miel que conserva sus propiedades originales y la distribuye a cualquier rincón de Colombia.

Además, con su sistema de pago contra entrega, Caseteja asegura la satisfacción de sus clientes, dándoles la tranquilidad de recibir un producto genuino y de calidad, con la garantía de una empresa comprometida con el bienestar de sus consumidores. Así, Caseteja no solo entrega miel; entrega una experiencia de sabor y tradición, que representa lo mejor de Santander.

Son más de 24.590 clientes satisfechos en Colombia disfrutando de la Miel 
Pura de Caseteja

Estoy tan convencido de la calidad de Caseteja, que decidimos unir fuerzas y crear tres ofertas exclusivas para que todos en Colombia puedan disfrutar del poder de la colmena. Cada una de estas opciones ha sido pensada para que experimentes la miel más pura y los beneficios naturales que ofrece:

KILO DE MIEL PURA (Incluye dulces de Miel)

Ideal para quienes quieren una buena 

cantidad de este "oro líquido" 

en su forma más auténtica.

DOS MIEL DE 330GR + 1 POLEN DE 170 GR (Incluye dulces de Miel) 

Un combo perfecto para endulzar y potenciar tus días con los nutrientes naturales de la colmena.

Tercera oferta: 

Dos frascos de miel de 330 gramos, junto a 170 gramos de polen orgánico y 330 gramos de propóleo natural. Además, te llevas como obsequio tres velitas de cera de abeja, perfectas para ambientar y disfrutar de la esencia de la colmena en tu hogar.

Estoy dando mi testimonio y fe de que esta miel es realmente especial. No solo por su calidad y pureza, sino porque en cada frasco está el esfuerzo de familias apicultoras que durante generaciones han perfeccionado su arte en Santander.

Aprovecha estas ofertas y lleva a tu mesa la esencia de la miel más pura de Colombia, con pago contra entrega y garantía de satisfacción. ¡Haz clic aquí y descubre la diferencia de la miel Caseteja!